Video en el que se ve que civiles lanzan un objeto explosivo contra la policía no es del Paro Nacional
En redes sociales se difunde como si hubiera ocurrido en Colombia. Pero las imágenes circulan desde 2017 atribuidas a Venezuela.
No hace falta ser activista para marchar, exigir nuestros derechos o entender porque la gente sale o se organiza. En esta sección podrás encontrar material referente a la movilización social y la protesta, plataformas donde encuentras herramientas y consultorías en casos de violaciones de derechos humanos; así como algunos análisis de algunos hechos durante protestas en Colombia y una que otra información de otros países.
En redes sociales se difunde como si hubiera ocurrido en Colombia. Pero las imágenes circulan desde 2017 atribuidas a Venezuela.
En la pasada movilización del 8M, algunas manifestantes atacaron varios lugares del centro de Bogotá. Su gesto, en gran parte calificado de vandalismo, dice mucho más sobre las necesidades de la movilización ante un Estado que no entiende el papel de la protesta.
Por Tania Tapia Jáuregui
«¿Qué pasó con la oleada de indignación que se gestó en el 21N del 2019 una vez llegó la pandemia? ¿Cómo fue la movilización durante el 2020?»
“Cuarenta y tres personas han fallecido violentamente en operaciones que involucran al ESMAD desde que se creó en 1999 hasta noviembre de 2019 . En ese tiempo reaparecen los mismos patrones de actuación y casos de impunidad.”
“Pero los hechos y múltiples evidencias contradicen la tesis oficial. Y aunque la respaldaran, el resultado tampoco sería deseable. Un plan de este calibre implicaría que este gobierno, elegido en parte gracias a su oferta de seguridad, en solo dos años dejó crecer al adversario en sus narices de manera exponencial.”
“La Fundación para la Libertad de Prensa expresa su preocupación por este tipo de hechos que afectan el funcionamiento de los medios de comunicación y exhorta a las autoridades a investigar lo sucedido y sancionar a los responsables”, señala un comunicado.
Nuestros tres objetivos estratégicos, que reflejan nuestra convicción de que la acción colectiva y con poder de las personas está en el centro del cambio. 1. Defender las libertades cívicas y los valores democráticos. 2. Fortalecer el poder de las personas para organizarse, movilizarse y actuar. 3. Potenciar una sociedad civil más responsable, eficaz e innovadora.
“Estrategias que pueden ser útiles para empezar a erradicar la violencia policial de nuestro país: 1. Renovar concepto de Seguridad Ciudadana 2. Desfinanciación dirigida a la solución pacífica de conflictos 3. Sanciones disciplinarias ejemplares, rápidas y efectivas 4. Institucionalizar la veeduría ciudadana”
“Además del rol de la protesta y su importancia para las sociedades, genera nostalgia pensar en la ausencia de interacción ciudadana y la añoranza de la protesta física para ver en carne viva lo que es la democracia.»
“El teórico argentino Roberto Gargarella dice que la protesta social es el “primer derecho” y “el derecho a tener derechos” porque es el derecho a exigir que todos los demás derechos se cumplan.”
“Los cacerolazos como forma de protesta política nacieron en Francia en el siglo XIX cuando los republicanos hacían ruido con cacerolas para abuchear a los funcionarios de la Monarquía de julio (1830-1848).”
«En estos casos el discurso y la atención se centra en los manifestantes, en la respuesta violenta y se distancia de las reflexiones profundas que originan estas reacciones, es decir, se hacen preguntas y juicios equivocados, se cuestiona el cómo y los quiénes. Y se aleja de la pregunta estructural ¿por qué este desbarajuste social?»
Si tienes algún contenido sobre la movilización social y la protesta, llena el formulario del siguiente link y nosotros lo publicaremos.