0.5 HERRAMIENTAS
Salir a protestar implica muchas vainas, aparte de estar organizadx y convencidx de lo que se está exigiendo… En esta sección puedes encontrar qué elementos son necesarios pa’ salir a marchar, un directorio pa’ que puedas llamar en ciertos casos y un breve recuento de tus derechos antes, durante y después de la marcha.
Este kit de herramientas lo puedes compartir, descargar, imprimir, rayar...

¿Qué llevar pa’ protestar?
Directorio
Derechos del protestante
¿QUÉ LLEVAR PA´LA PROTESTA?
Conoce siempre la ruta de la marcha, rutas de evacuación, infórmate de los cambios en el transporte público.
Asegúrate de que tu familia y amigxs sepan que estás en la marcha; establece tiempos y medios de comunicación con ellxs. Ya que tengas claro lo anterior y las razones de la marcha; te recomendamos llevar lo siguiente contigo:
(Descarga la imagen, compártela, ráyala…)

Temblores
(57) 317 6779720
Registro de casos de violencia bit.ly/PlataformaGRITA
Atención legal bit.ly/Policarpa
Psicosocial en Fund. Sergio Urrego.
(57) 316 882 83 29
Defender la libertad, un asunto de todxs
(57) 313 392 19 16
libertadasuntodetodxs@gmail.com
DH atención abusos autoridad
(57) 302 240 67 05
denuncias.fuerzapublica@gobiernobogota.gov.co
Fiscalía General de la Nación
(571) 570 20 00 – 122 (gratis desde el celular)
Oficina en Colombia del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(571) 658 33 00
Defensoría del pueblo
(571) 314 73 00 – (57) 01 800 091 48 14
Personería de Bogotá
(571) 382 04 50
Procuraduría General de la Nación
(571) 587 87 50 – (57) 01 800 094 08 08
Apoyo y asesoría jurídica – Heidy Sánchez
Concejo de Bogotá ……. bit.ly/3bhpy8e
DIRECTORIO
Suelen pasar muchas cosas antes, durante y después de una marcha.
Pero muchas organizaciones e instituciones tienen canales abiertos de comunicación para acompañarte en casos de violaciones de Derechos Humanos, retenciones, detenciones, entre otras.
Aquí te dejamos un directorio de correos, teléfonos y páginas disponibles.
Puedes copiarlo como texto o descargar y/o compartir la imagen en: http://bit.ly/DirectorioBoroló
DERECHOS DEL PROTESTANTE
Artículo 37, Constitución Política de Colombia: toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho. Después de conocer el artículo que hace referencia a la protesta, puedes conocer otros derechos que se relacionan o que deben primar por encima de todo en la protesta.
Este es un documento que aún está en construcción. Si conoces más a profundidad el tema y quieres completar nuestro descargable, escribe a borolo.contacto@gmail.com